viernes, 28 de diciembre de 2012

TEXTO: La huelga de 1917

!!! FELIZ NAVIDAD  Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!! ESPERO QUE DISFRUTÉIS TODOS DE ESTOS DÍAS, HOY PARA FINALIZAR MI ÚLTIMA ENTRADA DEL AÑO UN TEXTO SOBRE LA HUELGA DE 1917. EL AÑO QUE VIENE MÁS :)


La huelga de 1917



Se provoca un conflicto ferroviario por el despido de algunos trabajadores, y el Gobierno ofrece su mediación y el director de la Compañía se aviene a parlamentar con el personal, pero a condición de que no se trate de la cuestión que ha sido precisamente objeto del conflicto. Estos recursos vergonzosos, disfrazados en el lenguaje de la decadencia nacional con el nombre de habilidades, los rechaza de una vez para siempre el proletario español, en nombre de la moralidad y del decoro nacionales.

Los ferroviarios españoles no están solos en la lucha. Los acompaña todo el proletariado, organizado en huelga desde el día 13. Y esta magna movilización del proletariado no cesará hasta no haber obtenido las garantías suficientes de iniciación del cambio del Régimen, necesario para la salvación de la dignidad y del decoro nacionales.

Pedimos la constitución de un gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivos y moderador y prepare, previas las modificaciones imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sinceras de unas Cortes constituyentes que aborden, en plena libertad, los problemas fundamentales de la constitución del país. Mientras no se haya conseguido este objetivo, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de huelga.

Ciudadanos, no somos instrumentos de desorden, como en su impudicia nos lla­man con frecuencia los gobernantes que padecemos. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la salvación del pueblo español, y solicitamos vuestro concurso. ¡Viva España!


Francisco Largo Caballero, Daniel Anguiano, Julián Besteiro y Andrés Saborit. 12 de agosto de 1917.

jueves, 27 de diciembre de 2012

La crisis de Texto: La crisis de 1917: la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona


La crisis de 1917: la Asamblea de Parlamentarios de Barcelona


La Asamblea adopta los siguientes acuerdos:

a) La política del actual Gobierno (...) constituye a la vez un agravio al Parlamento y un obstáculo a que las ansias de renovación que siente el país puedan obtener normal satisfacción.

b) Que habiendo declarado el Gobierno y los partidos que tienen mayoría en las actuales Cortes, que éstas no pueden actuar en funciones de Constituyentes, y considerando la Asamblea que urge deliberar y resolver sobre la organización del Estado, la autonomía de los municipios y los demás problemas que las circunstancias plantean con apremio inaplazable para la vida del país, entiende que es indispensable la convocatoria de nuevas Cortes con funciones de Constituyentes.

c) Que para que el país pueda manifestar libremente su opinión, y el pueblo no vea cerrada toda esperanza de que su voluntad sea conocida y respetada, las Cortes Constituyentes no puedan ser convocadas por un gobierno de partido, que fatalmente seguiría los habituales procedimientos de adulteración del sufragio, sino por un Gobierno que encarne y represente la voluntad soberana del país.

d) Que es indispensable que el acto realizado por el Ejército el día 1 de junio vaya seguido de una profunda renovación de la vida pública española, emprendida y realizada por los elementos políticos; (...)

El acto de Barcelona descrito por los parlamentarios. Narración   expuesta en hoja clandestina por los asambleístas.

                                             (19 de julio de 1917)

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Texto: Manifiesto UGT-CNT de 27 de marzo de 1917


Manifiesto UGT-CNT de 27 de marzo de 1917




            “A los trabajadores españoles y al país en general:


            La huelga general de 18 de diciembre último debía haber producido alguna atenuación de los males. Mas cada día que pasa representa para el proletariado una agravación creciente de la miseria ocasionada por la carestía de las subsistencias y por la falta de trabajo…

El proletariado organizado ha llegado así al convencimiento de la necesidad de la unificación de sus fuerzas en una lucha común contra los amparadores de la explotación erigida en sistema de gobierno. Y respondiendo a este con­vencimiento, los representantes de la Unión General de Trabajadores y los de la Conferencia Nacional del Trabajo han acordado por unanimidad:

Primero: Que en vista del examen detenido y desapasionado que los firmantes de este documento han hecho de la situación actual y de la actuación de los gobernantes y del Parlamento; no han encontrado, a pesar de sus buenos deseos, satisfechas las demandas formuladas por el último Congreso de la Unión General de Trabajadores y Asamblea de Valencia, y con el fin de obligar a las clases dominantes a aquellos cambios fundamentales del sistema que garanticen al pueblo el mínimo de las condiciones decorosas de vida y de desarrollo de sus actividades emancipadoras, se impone que el proletariado español emplee la huelga general, sin plazo definido de terminación, como el arma más poderosa que posee para reivindicar sus derechos.

Tercero. Que los abajo firmantes, debidamente autorizados... se consideran en el deber de realizar todos los trabajos conducentes a organizar y encauzar debidamente el movimiento, así como también de determinar la fecha en que debe ponerse en práctica, teniendo en cuenta las condiciones más favorables para el triunfo de nuestros propósitos.”

viernes, 21 de diciembre de 2012

Texto: La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial


La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

            “Lo primero que debe tenerse presente en esta cuestión es que la neutralidad de España no ha sido ni es una neutralidad libre, declarada por el Gobierno y aceptada por la opinión después de maduro examen de todas las conveniencias nacionales, sino neutralidad forzosa, impuesta por nuestra indefensión, por la carencia absoluta de medios militares capaces de medirse con los ejércitos europeos (…). De manera que, aunque la independencia de España, la integridad de su suelo, el porvenir de la Patria hubiesen estado pendientes de nuestra intervención armada, nosotros hubiéramos tenido que renunciar a nuestra independencia, a nuestra integridad, a nuestro porvenir, por falta de elementos para ponerlo a salvo”.


            Azaña, Manuel: “Los motivos de la germanofilia”, conferencia en el Ateneo de Madrid, 25-5-1917.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Texto: La postura del Gobierno ante la Primera Guerra Mundial


La postura del Gobierno ante la Primera Guerra Mundial


El Gobierno de S.M., respondiendo a la cortés invitación de la minoría de la conjunción republicano-socialista, tiene una verdadera satisfacción al manifestar ante el Congreso que persevera en la actitud de neutralidad que, con ardoroso aplauso del país, adoptó desde el momento en que le fue conocida la declaración de guerra entre naciones con todas las cuales las relaciones eran de una sincera y leal amistad.

La Nación Española, que no ha recibido de ellas el menor agravio y que es totalmente extraña a las causas que hayan podido producir el actual pavoro­so conflicto, desea verse alejada de los horrores de la guerra y a esto tiene un derecho incuestionable, siendo por todo extremo satisfactorio observar que la neutralidad en que se ha colocado es respetada y ha sido reconocida como muy legítima y prudente por las mismas naciones beligerantes, las cuales han honrado a nuestros embajadores y ministros en el extranjero confiándoles la representación que tenían que abandonar de los derechos e intereses de sus súbditos.


Discurso de Eduardo Dato al Congreso de los Diputados
                                                       (5 de noviembre de 1914)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Texto: Real Decreto sobre Mancomunidades


Real Decreto sobre Mancomunidades (19-XII-1913)

«A propuesta del Ministerio de Gobernación, y de acuerdo con mi Consejo de Ministros Vengo a decretar lo siguiente:

Art. 1º Para fines exclusivamente administrativos que sean de la competencia de las provincias, podrán éstas mancomunarse... Las Corporaciones solicitadas o requeridas por la entidad iniciadora de la constitución de la Mancomunidad, cuando estén dispuestas a concertarse, designarán sus representantes y una vez reunidos procederán éstos a la redacción del oportuno proyecto... Las Mancomunidades serán siempre y constantemente voluntarias, pudiendo concretarse a plazo fijo o por tiempo indefinido...

El Gobierno, por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del de la Gobernación, podrá ordenar la disolución de la Mancomunidad, siempre que en sus acuerdos y propuestas resulte infringida alguna ley del Reino, o cuando de aquéllas pueda inferirse algún peligro para el orden público o de los altos intereses de la Nación.

Las Mancomunidades, una vez constituidas, podrán solicitar delegación de servicios determinados y facultades propias de la Administración Central. La propuesta será elevada al Gobierno, y en ningún caso podrá ésta resolverse sin obtener antes de las Cortes una ley especial de concesión.

Art. 2°- El Gobierno dará cuenta de este decreto a las Cortes en la primera sesión que celebren. Dado en Palacio a dieciocho de diciembre de mil novecientos trece.»

ALFONSO XIII. El Ministro de la Gobernación, JOSÉ SÁNCHEZ GUERRA. Gaceta de Madrid, 19-XII-1913.

martes, 18 de diciembre de 2012

Texto: La Ley del Candado


La Ley del Candado (27 de diciembre de 1910)

“A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Articulo único: No se establecerán nuevas Asociaciones pertenecientes a órdenes o Congregaciones religiosas canónicamente reconocidas, sin la autorización del Ministerio de Gracia y Justicia consignada en Real Decreto, que se publicará en la «Gaceta de Madrid», mientras no se regule definitivamente la condición jurídica de las mismas.

No se concederá dicha autorización cuando más de la tercera parte de los individuos que hayan de formar la nueva Asociación sean extranjeros.

Si en el plazo de dos años no se publica la nueva ley de Asociaciones, quedará sin efecto la presente ley...”

YO EL REY
El Presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas.»
«GACETA DE MADRID» n°- 362, 28 de diciembre de 1910.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Hallazgo de un obús de la Guerra Civil

Hola, hoy hago una entrada especial del blog por un hecho que me ha llamado la atención mucho y es que esta mañana se desalojaba un colegio ante en encuentro de un obús (con ciertos elementos explosivos aún sin explosionar) de la Guerra Civil en la localidad madrileña de Getafe. Para los que no lo sepáis un obús es un proyectil para piezas de artillería que realmente sí tiene objetos explosivos sobre todo utilizados para la señalización de posición; solían ser utilizados por vehículos especiales y de gran blindaje y bueno en cuanto a su forma os adjunto una imagen sobre uno de ellos.

Sin duda no es la primera vez que se hayan objetos de la Guerra Civil en esta localidad que fue muy importante en esta Guerra y lo veremos detenidamente cuando hablemos de la Guerra Civil que calculo que será dentro de bastante poco ya que ya hemos comenzado el siglo XX. Espero que os haya gustado y que sigamos viendo estas curiosidades ya que, mientras no ocurra nada, son bastante agradables de ver.

Noticia en:

http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/Bomba-Guerra_Civil-Getafe-Colegio_San_Jose_de_Calasanz_2_1526205174.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/17/madrid/1355742563.html

Texto: La Semana Trágica según el ensayista José Pijoán


La Semana Trágica según el ensayista José Pijoán


“... Se lo explicaré un poco. El lunes comenzó una huelga general a consecuencia del descontento por lo de Melilla y fue aceptada por todo el mundo. Todo el mundo cerró y dejó de trabajar a gusto... Al no saber qué hacer el martes para alborotar, al menos en nuestro barrio, comenzó la diversión de quemar iglesias, y aquella tarde toda Barcelona estaba en as azoteas mirando los fuegos. Una cosa verdaderamente nueva y curiosa. Se veía el gran fuego de los escolapios que tapaba medio horizonte; era un día de fiesta; arriba, en los terrados, la gente bailaba y se pasó el tiempo sin disparar un tiro... Todos se fueron a casa y allí se han estado muy tranquilos.

El miércoles se empezaron barricadas, al no saber qué hacer y se abrió también el fuego de los civiles. En el Portal Nou hubo una verdadera batalla... Fueron llegando tropas y, conseguidos los barrios del centro, se dirigieron a las afuer­as. En el Paralelo y el Poble Nou cañonearon a las multitudes que recibían la metralla sin un grito. Si el martes los lerrouxistas en el Ayuntamiento proclaman la república y se ponen al frente, las tropas, seducidas por el pueblo, hubieran seguido y ahora todavía tendríamos el alboroto. Yo lo habría preferido a esta revuelta sangrienta sin una palabra ni una idea”.

Carta remitida por Pijoán a D. Juan Maragall.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Texto: El mitin de Tarrasa


El mitin de Tarrasa


Considerando que la guerra es una consecuencia fatal del régimen de producción capitalista. Considerando, además, que dado el sistema español de reclutamiento del ejército, sólo los obreros hacen la guerra que los burgueses declaran.

La asamblea protesta enérgicamente:

1. Contra la acción del gobierno Español en Marruecos.         
2. Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia, que insultaron el dolor de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles medallas y escapularios en vez de proporcionarles los me­dios de subsistencia que les arrebatan con la marcha del jefe de la familia.
3. Contra el envío a la guerra de los ciudadanos útiles a la producción y en general, indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se podrían formar regimientos de curas y de frailes que, además de, estar directamente interesados en el éxito de la religión católica no tienen familia, ni hogar, ni son de utilidad alguna al país.
4. Contra la actitud de los diputados republicanos que, ostentando el mandato del pueblo, no han aprovechado la inmunidad parlamentaria para ponerse al frente de las masas en su protesta contra la guerra:
Y compromete a la clase obrera a concentrar todas sus fuerzas, por si se hubiera de declarar la huelga general para obligar al gobierno a respetar los derechos que tienen los marroquíes a conservar intacta la indepen­dencia de su patria.

Moción de la asamblea obrera de Tarrasa (21 de Julio de 1909)

jueves, 13 de diciembre de 2012

Texto: El tratado de Algeciras de 1906


El tratado de Algeciras de 1906

«La Conferencia de Algeciras fue una solución intermedia. Francia y España fueron a ella para hacer imperar la idea de que sólo a ellas correspondía efectuar las gestiones que fueran precisas, relativas a implantar en Marruecos. Alemania quería hacer de Marruecos un pro­blema internacional.

La solución había sido internacionalizar aquellas cuestiones que afectaban a intereses económicos generales, y reconocer para todas las demás (Policía, contrabando, etc.) una posición privilegiada a Francia y España...

De Algeciras salió fortalecida la amistad de Francia, Gran Bretaña, Rusia y España. Italia comenzaba a mostrar frialdad en sus relaciones con Alemania, que sólo había conseguido poner un obstáculo al desarrollo de la acción que Francia había emprendido en el Imperio de Marruecos. Éste continuaría descomponiéndose... No quedaba, pues, en Algeciras liquidada, ni siquiera encauzada, la cuestión marroquí.»


HERNÁNDEZ DE HERRERA, C.: Acción de España en Marruecos. En GARCÍA NIETO, Bases documentales de la España Contemporánea, Madrid, 1972.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Texto: El incidente del Cu-Cut


El incidente del Cu-Cut

            “Barcelona, 25 (5 tarde). Anoche, a primera hora, gran número de oficiales del ejército, molestados por las caricaturas y artículos que publicaba la prensa catalana, se reunieron en número de más de 200 en la plaza real; comenzaron a dar vivas a España y desde allí marcharon a la imprenta del semanario catalanista Cu-Cut (…).

            Desde allí marcharon a la calle del cardenal Casañas, donde se encuentra la redacción del mismo periódico y renovaron la escena sacando los muebles y prendiéndoles fuego, apaleando a los que encontraban dentro y obligándoles a gritar ¡”Viva España”!.

            Los oficiales marcharon después a las ramblas de las Flores, donde se encuentra el periódico de La Veu. Entraron también en la redacción, sacaron gran cantidad de muebles y de prensa, prendiéndoles fuego igualmente. En la redacción dieron varios sablazos, obligando a los que allí estaban a gritar ¡”Viva España”! Todo lo destrozaron respetando tan sólo el escudo de Cataluña, diciendo que Cataluña era una provincia española.

            De resultas de los sablazos que dieron hay varios heridos. Uno de ellos, grave. El gobernado militar, capitán general interino, acudió ante la redacción de La Veu, dirigióse a los militares y les obligó a que se retirasen al gobierno militar. Se ha mandado instruir sumario, habiéndose nombrado juez especial al comandante señor Gotarredona Mencheta”.

                        El Imparcial, 27 de noviembre de 1905.

martes, 11 de diciembre de 2012

TEXTO sobre LA CRISIS DE 1917


TEXTO sobre LA CRISIS DE 1917
A LOS OBREROS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA:  ha llegado el momento de poner en práctica ,sin vacilación alguna, los propósitos anunciados por los represedntantes de la Unión General de Trabajadores y la Confederación Nacional del Trabajo en el manifiesto suscrito por estos organismos en el mes de marzo ultimo.
Durante el tiempo transcurrido desde esa fecha hasta el momento actual, la afirmación hecha por el proletariado al demandar como remedio a los males que padece España un cambio fundamental de régimen político,ha sido corroborada por la actitud que sucesivamente han ido adoptanqo importantes organismos nacionales desde la enérgica afirmación de la existencia de las Juntas de Defensa del Arma de Infantería, frente a los intentos de disolución de esos organismos por los Poderes públicos, hasta la Asamblea de Parlamentarios celebrada qn Barcelona el día 19 de Julio, y la adhesión a las conclusiones de esa asamblea de númerosós ayunta-mientos, que dan público testimonio de las ansias de renovación que exis-ten en todo el país. Durante los dias fabulosos en los cuales se han produ-cido todos estos acontecimientos, el proletariado español ha dado pruebas de serenidad y reflexión que tal vez hayan sido interpretadas por las oh-garquías que detentan el poder como maniféstaciones de falta de energía y de incomprensión de la gravedad de las circunstancias actuales.
Si tal idea se han formado los servidores de la monarquía española, se han engañado totalmente (...)Pedimos la constitución de un Gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivo y moderador, y prepare, previas las modificaciones im-prescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sin-ceras de unas Cortes Constituyentes que aborden en plena libertad los problemas fundamentales de la Constitución política del país. Mientras no se haya conseguido este objeto, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de huelga.
lnstrucciones para la huelga. En el momento en que se reciba la orden de huelga, dada por los Comités Nacionales de la U.G.T. y del Partido Socialista, los obreros procederán a la paralización de todos los trabajos, de tal modo que el paro resulte completo, tomando las medidas necesa-rias para que se incorporen al movimiento los tranviarios, ferroviarios, cocheros, panaderos, ramo de alumbrado; obreros municipales, depen-dientes de comercio, etcétera.
Madrid, 12 de agosto de 1917. Por el Comité Nacional de la Unión General de Trabajádores: Francisco Largo CabalIero;vicepresldente; Daniel Anguiano, vice secretario, Por el Comité Nacional del Partioo Socialista: Julián Besteiro, vicepre-sidente; Andrés Saborit, vicesecretario.

lunes, 10 de diciembre de 2012

TEXTO:Ley de Mancomunidades


TEXTO:Ley de Mancomunidades
«Art. 1- Para fines exclusivamente administrativos que sean de la competencia de las provincias, podrán éstas mancomunarse. La iniciativa para procurado podrá partir del gobierno, de cualquiera de las Diputaciones Provinciales o de uno o de varios Ayuntamientos que reúnan el 10 % cuando menos de los habitantes de las respectivas provincias. [...)
En el mismo acuerdo, las Diputaciones determinarán y fijarán concretamente los recursos con que se habrán de contar sus presupuestos
Gaceta de Madrid , viernes 19 de diciembre de 1913.

viernes, 7 de diciembre de 2012

TEXTO ...MOCIÓN DE LA ASAMBLEA OBRERA DE TARRASA (21 DE JULIO DE 1909)


     Considerando que la guerra es una consecuencia fatal del régimen de producción capitalista: Considerando, además, que, dado el sistema español de reclutamiento del ejército, sólo los obreros hacen la guerra que los burgueses declaran..La asamblea protesta enérgicamente:
1. Contra la acción del gobierno español en Marruecos.
2. Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia, que insultaron el dolor de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles medallas y escapularios, en vez de proporcionarles los medios de subsistencia con la marcha del jefe de familia.
3. Contra el envío a la guerra de ciudadanos útiles a la producción y, en general, indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se podrían formar regimientos de curas y frailes que, además de estar directamente interesados en el éxito de la religión católica, no llenen familia, ni hogar, ni son de utilidad alguna al país, y
4. Contra la actitud de los diputados republicanos que ostentando un mandato del pueblo no han aprovechado su inmunidad parlamentaria para ponerse al frente de las masas en su protesta contra la guerra:
Y compromete a la clase obrera a concentrar todas sus fuerzas, por si se hubiera de declarar la huelga general para obligar al gobierno a respetar los derechos que tienen los marroquíes a conservar intacta la independencia de su patria.
Clasificación:
El texto, de naturaleza política, es un fragmento del Manifiesto del Congreso de Tarrasa, realizado entre el 18 y el 20 de julio. El destinatario es público ya que se trata de un manifiesto, es decir un escrito público de la agrupación obrera de Tarrasa en este caso, en el que se exponen unos acuerdos. Tras la celebración de este congreso los socialistas llegaron a un compromiso con Solidaridad Obrera, que agrupaba a unos 130 sindicatos catalanes, y ambos grupos decretaron la huelga general y crearon un comité director de la misma. El contextohistórico del Manifiesto de Tarrasa es la crisis de 1909 que tiene una doble dimensión: por un lado es el punto álgido de la "cuestión marroquí", y por otro y también como consecuencia de ésta, supone el estallido de la "Semana Trágica".
Análisis y Comentario
En el Manifiesto se exponen las protestas de la clase obrera, reunida en la Asamblea de Tarrasa. Entre éstas destacan las siguientes denuncias:
- Que los hombres pobres tengan que pagar con sus vidas y la miseria de sus familias las minas del Rif.
- La hipocresía y cinismo de las damas de la aristocracia.
- La actitud de los diputados republicanos que no apoyaron las demandas del pueblo.
En el texto se destaca también el odio a la postura y la actitud de la Iglesia, firme sostén del régimen, al proponer que sean los curas y frailes que, además de estar directamente interesados en el éxito de la religión católica, “no tienen familia, ni hogar, ni son de utilidad alguna al país”, los que defiendan sus propios intereses en Marruecos, dentro del a línea clásica de anticlericalismo del movimiento obrero.
Por último, se enuncia la posibilidad de convocar una huelga general para obligar al gobierno a respetar los derechos que tienen los marroquíes a conservar intacta la independencia de su patria, recalcando así el carácter neocolonial de esta guerra.
La "cuestión marroquí comenzó inmediatamente después del desastre cubano. Tras la derrota colonial de 1898, los militares buscaron una compensación en la política africana, para ello tenían aliados en unos cuantos nostálgicos del pasado y sobre todo el apoyo de la Corona a quien interesaba mantener un ejército contento y más bien privilegiado, como fuerza de política interior. El mensaje de Alfonso XIII a los ejércitos, cuando sube al trono, expresa casi sin veladuras ese propósito. A partir de 1907 (después de la "Conferencia de Algeciras" -enero-abril de 1906- en la que se reconocen los intereses españoles en Marruecos) la intervención en Marruecos les facilitará la posibilidad de ocupar un primer plano en la vida nacional, de obtener ascensos, honores, mejor nivel e influencia en la política. A la Corona le interesaba, además, mantener esta empresa neocolonial en la que se entremezclaban en tomo al Rif los intereses del capitalismo financiero peninsular. El sultán dio las concesiones mineras de Melilla a compañías españolas, francesas y alemanas. Los obreros indígenas pidieron aumento de salario, al no concedérselo, atacaron a los obreros europeos y a las tropas españolas. La situación se agravó, en julio de 1909. Melilla estaba en peligro y el general Marina pedía refuerzos. Maura, jefe de gobierno, decidió enviar a los reservistas, lo que provocó revueltas en Madrid y Barcelona (aquí la "Semana Trágica") que trataban de impedir que las tropas embarcasen.
Es en este contexto en el que las Sociedades Obreras reunidas en el Congreso de Tarrasa 18-20 de julio) decretan una Huelga General. El Comité de Madrid fija el día 2 de agosto. En las Sociedades Catalanas se crea un comité para dirigir la huelga prevista para el 26 de julio y formado por Solidaridad Obrera, grupos anarquistas y socialistas. La huelga inicialmente pensada como protesta pacifica, al declararse el estado de Guerra y con el ejército en la calle, se ve trasformada en una forma insurreccional que se extendió a otros pueblos de Cataluña, con barricadas, asaltos a comercios y quema de conventos. El 29 de julio el ejército ocupa el centro de la ciudad de Barcelona y poco a poco controla los alrededores, logrando dominar la insurrección ya en los primeros días de agosto.
La represión del gobierno Maura fue muy dura (100 muertos, 500 heridos, 1000 encarcelados, 5 condenas de muerte). De las condenas a muerte sólo fue ejecutada la del anarquista Ferrer i Guardia. La insurrección fue calificada de separatista y utilizada para acallar las protestas contra la guerra en toda España. Estos sucesos aceleran la caída de Maura y el paso del gobierno liberal de Canalejas.
Mientras la huelga se extendía, el ejército español era diezmado en el "monte Gurugú" y la columna del general Pintos era destrozada en el "barranco del Lobo". En 1910 y 1911, pese a la hostilidad de la opinión pública, las tropas españolas siguieron operando en Marruecos. Finalmente, España, a remolque de Francia y con el apoyo inglés, firmó el tratado de 1912 que le otorgaba una zona de 28000 Km2, administrada por un jalifa y un alto comisario español; no se construiría ninguna fortificación en la costa africana y Tánger sería objeto de un régimen especial. De esta manera quedaba fijada la política española en Marruecos.
SIGNIFICADO
Aunque la huelga fue un fracaso y la represión muy dura la “Semana Trágica” supuso el desmoronamiento definitivo del turno de partidos y la caída de Maura. En este contexto también se producen los planteamientos críticos de la "vieja política", y, sobre todo, la fundación de la CNT: la federación regional catalana Solidaridad Obrera impulsó desde su Congreso en 1908 la necesidad de una organización de más penetración en todas las regiones, y bajo la exaltación producida por la Semana Trágica, el Congreso obrero de Barcelona decidió superar la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña y constituyó la Confederación Nacional de Trabajadores en septiembre de 1911.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

TEXTO: LEY DE JURISDICCIONES

TEXTO: LEY DE JURISDICCIONES 
Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución Rey de España(...)
Art. 3.º Los que de palabra o por escrito, por medio de la imprenta, grabado u otro medio mecánico de publicación, en estampas, alegorías, caricaturas, emblemas o alusiones injurien u ofendan clara o encubiertamente al Ejército o a la Armada o a instituciones, armas, clases o cuerpos determinados del mismo, serán castigados con la pena de prisión correccional(...)
Mandamos a todos los tribunales, justicias, jefes, gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplirá y ejecutará la presente ley en todas sus partes.
Dado en Palacio a veintitrés de marzo de mil novecientos seis. Yo el REY.
El Presidente del Consejo de Ministros, Segismundo Moret.

martes, 4 de diciembre de 2012

La guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.


La guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.
El desastre del 98 puso fin al imperialismo español en el momento en el que el moderno imperialismo de las potencias capitalistas industriales estaba en su apogeo. Tras el reparto de la mayor parte de África, el territorio de lo que hoy es Marruecos era una de las pocas regiones por repartir en el continente. Este hecho provocó importantes tensiones internacionales que están en el origen del camino que llevó a la primera guerra mundial.
Las potencias se reunieron en la Conferencia de Algeciras en 1906 y allí se acordó el reparto de Marruecos entre Francia, que se quedó la mayor parte del territorio, y España que se apoderó de la montañosa franja norte del país.
Muy pronto aparecieron los conflictos con los indígenas. Las cábilas del Rif se agruparon bajo el liderazgo de Abd-el-Krim. El ejército español, mal pertrechado y dirigido, sufrió importantes reveses desde un principio. El desastre del Barranco del Lobo, cerca de Melilla, fue un trágico ejemplo.

En 1912, Francia y España pactaron un nuevo reparto de Marruecos para mejor hacer frente a la resistencia de las cábilas rifeñas. Al acabar la I Guerra Mundial, se reiniciaron  las operaciones contra los rebeldes dirigidos por Abd-el-Krim.
El general Berenguer al frente de un ejército mal preparado y equipado. En este ejército destacaban los Regulares, tropas indígenas, y la Legión, fundada por Franco y Millán Astray a imagen de la Legión extranjera francesa.
En el verano de 1921, las tropas españolas se embarcaron en una acción mal planificada dirigida por el general Fernández Silvestre. Los choques que las cábilas rifeñas concluyeron con una retirada desordenada y la masacre de las tropas españolas. Se trataba del Desastre de Annual, que costó más de trece mil muertos, entre ellos el general Fernández  Silvestre.
El desastre de Annual provocó una terrible impresión en una opinión pública contraria a la guerra. Hubo grandes protestas en el país y los republicanos y socialistas se apresuraron a reclamar el abandono de Marruecos.
La presión de la opinión pública llevó a la formación de una comisión militar que investigara sobre los acontecimientos. Su resultado fue el Expediente Picasso, informe redactado por el General de División Juan Picasso. Pese a las trabas que le pusieron las compañías mineras interesadas en el dominio de Marruecos y altos cargos del gobierno y el ejército, el expediente ponía en evidencia enormes irregularidades, corrupción e ineficacia en el ejército español destinado en África.
El expediente no llegó a suponer responsabilidades políticas ni criminales. Antes de que la comisión del Congreso encargada de su estudio fuera a emitir su dictamen el 1 de octubre de 1923, el 13 de septiembre el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La crisis de 1909 y 1917


La crisis de 1909 y 1917
La Semana Trágica de Barcelona (1909)

Barcelona, corazón en aquella época de la industrialización española, había vivido desde principios de siglo un gran auge de las movilizaciones obreras que había culminado en 1907 con la creación de Solidaridad Obrera, organización anarquista que nació como respuesta a la burguesa y nacionalista Solidaritat Catalana.
Alejandro Lerroux y su Partido Republicano Radical también se desarrollaron en la Ciudad Condal con un programa demagógico y anticlerical.
La Ley de Jurisdicciones de 1906 trajo un reforzamiento del anticlericalismo y antimilitarismo  en la ciudad. La política autoritaria del gobierno de Maura no ayudó a calmar los ánimos.
Sin embargo, fue la guerra de Marruecos, la que determinó el estallido de la Semana Trágica:
Los ataques de los habitantes del Rif contra los trabajadores españoles de una compañía minera llevó a la movilización de reservistas. Las protestas obreras pronto aparecieron en Barcelona y Madrid.
Los primeros choques militares se saldaron con el Desastre del Barranco del Lobo con más de mil doscientas bajas españolas. El día 26 de julio estalló la huelga general en Barcelona, convocada por Solidaridad Obrera y la UGT. Seiniciaron tres días de protestas, quemas de conventos, enfrentamientos con el ejército. La Semana Trágica tuvo un brutal coste humano: un centenar de muertos, heridos, destrucciones... La represión fue muy dura y culminó con el juicio sin garantías y la ejecución de Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo anarquista y fundador de la Escuela Moderna.
La Semana Trágica se llevó por delante el programa reformista de Maura. Mientras el PSOE conseguía que Pablo Iglesias fuera elegido diputado en 1910, el liberal  José Canalejas llevó a cabo el último intento regeneracionista dentro del sistema de la Restauración. Sus acción reformista (servicio militar obligatorio en tiempos de guerra, ley del "candado", Ley de Mancomunidades que se vio finalmente frustrada en el Senado) acabó brutalmente con su asesinato por un anarquista en 1912. En adelante, podemos hablar de una crisis permanente de los partidos del turno.
La I Guerra Mundial dividió al país entre aliadófilos (liberales e izquierdas) y germanófilos (derechas conservadoras), pero trajo un periodo de prosperidad económica. España, neutral, pudo convertirse en abastecedora de muchos productos para los países contendientes.
La crisis de 1917
El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron al estallido social y una profunda y compleja crisis en 1917. En ella podemos distinguir diversos aspectos:
  • Crisis militar. 
    El descontento entre los oficiales "peninsulares" ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los "africanistas" culminó con la creación de las Juntas de Defensa. El gabinete conservador de Eduardo Dato se plegó a la imposición de los militares y aceptó unas juntas que iban contra la disciplina militar y la subordinación del ejército al poder civil.
  • Crisis parlamentaria.
    Setenta diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas e incluso algún miembro del partido liberal constituyeron en Barcelona unaAsamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
  • Crisis social: la huelga general de 1917
    Convocada en agosto por CNT y UGT tuvo un amplio seguimiento en las ciudades y se saldó con un centenar de muertos y miles de detenidos.
La huelga general, sin embargo, trajo inmediatas consecuencias. Ante la amenaza de revolución obrera, las Juntas de Defensa abandonaron sus peticiones y apoyaron la represión contra los huelguistas. Por otro lado, la dimisión de Eduardo Dato y la formación de un gobierno de coalición con la participación de la Lliga Regionalista trajo la inmediata desactivación de la Asamblea de Parlamentarios.
La lucha social de clases se había convertido en el gran problema del país.
La crisis social y la lucha de clases en Barcelona
El fin de la I Guerra Mundial trajo una profunda crisis económica y social que inmediatamente desencadenó una gran conflictividad social en Barcelona (1919-1921)
Las huelgas y protestas alentadas por los anarquistas se encontraron con una dura represión del nuevo gobierno de Maura, que contaba con el pleno apoyo de la burguesía catalana. Para contrarrestar la "acción directa" de los anarquistas, el sector más duro de la patronal creó el denominado Sindicato Libre, grupo de pistoleros que actuó con el apoyo policial. La aplicación de la "Ley de Fugas", pura y simple ejecución sin juicio de los detenidos exacerbó aún más el conflicto.
La respuesta anarquista llegó en 1921 con el asesinato de Eduardo Dato, presidente del gobierno. Dos años después, el líder anarquista Salvador Seguí murió asesinado.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Regeneracionismo y revisionismo político


La crisis de 1909 y 1917
La Semana Trágica de Barcelona (1909)

Barcelona, corazón en aquella época de la industrialización española, había vivido desde principios de siglo un gran auge de las movilizaciones obreras que había culminado en 1907 con la creación de Solidaridad Obrera, organización anarquista que nació como respuesta a la burguesa y nacionalista Solidaritat Catalana.
Alejandro Lerroux y su Partido Republicano Radical también se desarrollaron en la Ciudad Condal con un programa demagógico y anticlerical.
La Ley de Jurisdicciones de 1906 trajo un reforzamiento del anticlericalismo y antimilitarismo  en la ciudad. La política autoritaria del gobierno de Maura no ayudó a calmar los ánimos.
Sin embargo, fue la guerra de Marruecos, la que determinó el estallido de la Semana Trágica:
Los ataques de los habitantes del Rif contra los trabajadores españoles de una compañía minera llevó a la movilización de reservistas. Las protestas obreras pronto aparecieron en Barcelona y Madrid.
Los primeros choques militares se saldaron con el Desastre del Barranco del Lobo con más de mil doscientas bajas españolas. El día 26 de julio estalló la huelga general en Barcelona, convocada por Solidaridad Obrera y la UGT. Seiniciaron tres días de protestas, quemas de conventos, enfrentamientos con el ejército. La Semana Trágica tuvo un brutal coste humano: un centenar de muertos, heridos, destrucciones... La represión fue muy dura y culminó con el juicio sin garantías y la ejecución de Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo anarquista y fundador de la Escuela Moderna.
La Semana Trágica se llevó por delante el programa reformista de Maura. Mientras el PSOE conseguía que Pablo Iglesias fuera elegido diputado en 1910, el liberal  José Canalejas llevó a cabo el último intento regeneracionista dentro del sistema de la Restauración. Sus acción reformista (servicio militar obligatorio en tiempos de guerra, ley del "candado", Ley de Mancomunidades que se vio finalmente frustrada en el Senado) acabó brutalmente con su asesinato por un anarquista en 1912. En adelante, podemos hablar de una crisis permanente de los partidos del turno.
La I Guerra Mundial dividió al país entre aliadófilos (liberales e izquierdas) y germanófilos (derechas conservadoras), pero trajo un periodo de prosperidad económica. España, neutral, pudo convertirse en abastecedora de muchos productos para los países contendientes.
La crisis de 1917
El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron al estallido social y una profunda y compleja crisis en 1917. En ella podemos distinguir diversos aspectos:
  • Crisis militar. 
    El descontento entre los oficiales "peninsulares" ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los "africanistas" culminó con la creación de las Juntas de Defensa. El gabinete conservador de Eduardo Dato se plegó a la imposición de los militares y aceptó unas juntas que iban contra la disciplina militar y la subordinación del ejército al poder civil.
  • Crisis parlamentaria.
    Setenta diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas e incluso algún miembro del partido liberal constituyeron en Barcelona unaAsamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
  • Crisis social: la huelga general de 1917
    Convocada en agosto por CNT y UGT tuvo un amplio seguimiento en las ciudades y se saldó con un centenar de muertos y miles de detenidos.
La huelga general, sin embargo, trajo inmediatas consecuencias. Ante la amenaza de revolución obrera, las Juntas de Defensa abandonaron sus peticiones y apoyaron la represión contra los huelguistas. Por otro lado, la dimisión de Eduardo Dato y la formación de un gobierno de coalición con la participación de la Lliga Regionalista trajo la inmediata desactivación de la Asamblea de Parlamentarios.
La lucha social de clases se había convertido en el gran problema del país.
La crisis social y la lucha de clases en Barcelona
El fin de la I Guerra Mundial trajo una profunda crisis económica y social que inmediatamente desencadenó una gran conflictividad social en Barcelona (1919-1921)
Las huelgas y protestas alentadas por los anarquistas se encontraron con una dura represión del nuevo gobierno de Maura, que contaba con el pleno apoyo de la burguesía catalana. Para contrarrestar la "acción directa" de los anarquistas, el sector más duro de la patronal creó el denominado Sindicato Libre, grupo de pistoleros que actuó con el apoyo policial. La aplicación de la "Ley de Fugas", pura y simple ejecución sin juicio de los detenidos exacerbó aún más el conflicto.
La respuesta anarquista llegó en 1921 con el asesinato de Eduardo Dato, presidente del gobierno. Dos años después, el líder anarquista Salvador Seguí murió asesinado.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Biografía de Alfonso XIII

Comenzamos ya, por fín, la Historia del siglo XX y comenzaremos por Alfonso XIII :


Alfonso XIII
Rey de España (Madrid, 1886 - Roma, 1941). Hijo póstumo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien le dio una educación eminentemente militar. Su reinado se inició al ser declarado mayor de edad en 1902, con el país aún bajo los efectos de la reciente derrota en la guerra contra Estados Unidos y la consiguiente pérdida de los restos del imperio colonial (1898). Juró la Constitución de 1876, pero no puede decirse que ejerciera lealmente el papel de un rey constitucional: desde el comienzo afirmó su voluntad de poder personal y manifestó una inclinación desmedida hacia los militares.

Continuó la política de turno pacífico en el gobierno entre los partidos dinásticos, que se basaba en admitir el sistemático falseamiento de las elecciones: así confió el poder a los conservadores Silvela, Fernández Villaverde, Maura y Azcárraga (1902-05) y luego a los liberales Montero Ríos, Moret, López Domínguez y Vega de Armijo (1905-07).
Posteriormente el rey abrió paso a los intentos de desmontar el caciquismo y modernizar el sistema político desde el Gobierno por parte de los conservadores (Maura, 1907-09) y de los liberales (Canalejas, 1910-12). Con el asesinato de Canalejas empezó a romperse el bipartidismo por la disgregación en facciones de los partidos del turno (gobiernos del liberal Romanones en 1912-13 y 1915-17 y del conservador Dato en 1913-15).
Aquella situación desembocó en la quiebra del sistema de la Restauración a partir de la gran crisis de 1917, en la que se concitaron contra el régimen una huelga general, un movimiento corporativo en el ejército (las «Juntas de Defensa») y una Asamblea de Parlamentarios que reclamaba reformas democratizadoras al margen de las instituciones establecidas. Después del fracaso del Gobierno de Unión Nacional de 1918, el reinado se caracterizó por una gran inestabilidad política (con 13 cambios de gabinete) y social (aumento del terrorismo anarquista). Los nacionalismos aumentaban su influencia y sus demandas. Y la situación colonial se deterioraba en Marruecos con el desastre de Annual (1921).
Alfonso actuó en varias ocasiones en su papel de representante del Estado en el exterior: en 1904 recibió en Vigo al emperador alemán Guillermo II y trató con él sobre la cuestión de Marruecos; en 1907 se entrevistó en Cartagena, para tratar de la situación en el Mediterráneo, con el rey Eduardo VII de Inglaterra, con cuya sobrina Victoria Eugenia (o Ena) de Battenberg había contraído matrimonio el año anterior; en 1913 visitó Francia para ratificar el tratado que repartía Marruecos entre ambos países; realizó otros viajes oficiales a Inglaterra, Francia, Alemania y Austria; y desempeñó un papel relevante en la defensa de la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial (1914-18).
Pero el reinado quedó marcado por la cobertura que prestó don Alfonso al golpe de Estado del general Primo de Rivera en 1923 y la dictadura que éste implantó, decisión que le haría perder el Trono. Insensible a las peticiones de los presidentes de las dos cámaras de que cumpliera sus obligaciones constitucionales, se complació en cambio en visitar con el dictador la Italia de Mussolini (1923). Cuando, acuciado por la oposición interna, cayó Primo de Rivera, el rey encargó formar Gobierno sucesivamente al general Berenguer (1930) y al almirante Aznar (1931); pero el regreso a la normalidad constitucional no era ya posible.
La deslealtad del rey y su compromiso con la pasada dictadura produjeron un vuelco en la opinión pública, que en las elecciones municipales de 1931 se mostró mayoritariamente republicana. Don Alfonso suspendió el ejercicio del poder real (aunque no abdicó formalmente) y abandonó España al tiempo que se proclamaba la Segunda República (1931). Juzgado y condenado en ausencia por las Cortes republicanas, el ex rey se refugió en la Italia fascista y en 1941 abdicó en su hijo Juan antes de morir. Antes había sobrevivido a tres atentados, uno en París (1905) y dos en Madrid (1906 y 1913). Quedó enterrado en Roma hasta que en 1980, restaurada ya la monarquía de los Borbones, su nieto Juan Carlos I hizo traer su cuerpo a España para depositarlo en el Panteón de Reyes de El Escorial.

lunes, 26 de noviembre de 2012


Durante la regencia de María Cristina, España perdió los restos de su imperio colonial. Desde 1895 se libró la fase final de la guerra contra los nacionalistas cubanos, que culminó con el conflicto hispano-norteamericano, cuyo desarrollo se explica en otro lugar. Esta contienda se cerró con el tratado de París, suscrito en diciembre de 1898.
Las repercusiones de estos sucesos tuvieron gran alcance, y sirvieron para sacar a flote las deficiencias del sistema de la Restauración. Cundió la desmoralización, y el ejército, humillado, atribuyó sus insuficiencias a la incuria de los políticos. 
Se puso de manifiesto con todo su dramatismo la injusticia del sistema de servicio militar, las "cuotas", que permitía a los ricos librarse del reclutamiento pagando, con lo que las filas del ejército se nutrían sólo de desheredados. También la llamada cuestión social empezó a dar muestras de virulencia. Los trabajadores de la industria y los servicios componían ya un tercio de la población, y los obreros empezaban a organizarse (fundación de la Unión General de Trabajadores, UGT, en 1888), y entre ellos ganaba adeptos el ideario anarquista (cuya asociación clandestina podía contar en torno a los 40.000 afiliados al comienzo de este período). 
El auge del comercio vinícola terminó al recuperarse los viñedos franceses y al penetrar la filoxera en España. Por otra parte, se había procedido a una plantación masiva de vid en detrimento del trigo, base de la alimentación tradicional, con lo que se produjo una situación de escasez y aun de hambre. La aceptación mundial del aceite de oliva animó considerablemente este sector, pero las peculiaridades que impone la recolección de la aceituna fomentaron el empleo precario y la proletarización de amplias masas del campesinado del Sur. 
Después del Siglo de Oro, la cultura española atravesó un periodo que parece de decadencia por la forzosa comparación con aquella época esplendorosa. En efecto, los siglos XVIII y XIX (última etapa de barroco, neoclasicismo, romanticismo) dieron figuras relevantes, pero en ningún caso comparables con sus ilustres predecesores, y en general por debajo de las personalidades europeas del momento. 

María Cristina de Habsburgo-Lorena con su hijo, el futuro Alfonso XIII.

Sin embargo, en los años finales del siglo XIX comenzaron a manifestarse los síntomas de un renacer que tuvo su expresión en la llamada Edad de Plata, que se extendió a lo largo del primer tercio del siglo XX y que constituyó el momento más creativo de la cultura española después del Siglo de Oro. Si el romanticismo español estuvo claramente por debajo de las manifestaciones de ese ciclo estético en otros países europeos, sus esencias impregnaron los comienzos de la narrativa realista, que tuvo sus máximos exponentes en Fernán Caballero (Cecilia Bohl de Faber, 1796-1877), Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), José María de Pereda (1833-1906), Benito Pérez Galdós (1843-1920) y Juan Valera (1829-1905). Los tres últimos fueron, sin duda, los mejores novelistas españoles de su época y los máximos exponentes del realismo, técnica de la que se valieron para reflejar magistralmente la atmósfera de la Restauración. Pereda introdujo la novela regional, ambientada en la montaña de Santander, vigorosa en la descripción y que otorgaba protagonismo al paisaje. 
Valera retrató ambientes andaluces con finura y distanciamiento aristocrático, y fue uno de los mejores estilistas contemporáneos. En cuanto a Galdós, era un escritor sorprendentemente prolífico. Sus Episodios nacionales, crónica novelada del siglo XIX español, comprenden cinco series de diez volúmenes. Sus "novelas contemporáneas" retratan magistralmente el Madrid de su tiempo. La corriente realista entró en el naturalismo con Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901), autor de La regenta, una de las mejores novelas escritas en el siglo XIX, y Armando Palacio Valdés (1853-1938). El naturalismo se prolongó, entrado ya el siglo XX, con Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). Este período se caracterizó también por el despertar de las culturas regionales, que por vez primera en mucho tiempo emplearon para su expresión sus lenguas propias.
 
El ejemplo más notable lo constituyó Cataluña, cuya Renaixença (o renacer nacional) dio figuras que van de Valentín Almirall (1841-1904), formulador de la doctrina del catalanismo político, al poeta Jacinto Verdaguer (1845-1902), el dramaturgo Angel Guimerá (1849-1924) y una pléyade de artistas de los que el más universal ha sido el arquitecto Antonio Gaudí (1852-1926). Aparte la creación literaria, floreció en esta época la erudición humanística, con Manuel Milá y Fontanals (1818-1884) y Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912). En el terreno de la ciencia, el máximo representante fue Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), que desentrañó la estructura celular del cerebro y sentó la teoría de la neurona, lo que le valió en su momento el premio Nobel. La tecnología, que en España había florecido en el siglo XVIII, retrocedió al quedar el país descolgado de la Revolución industrial. Una personalidad relevante en este campo fue Leonardo Torres Quevedo (1852-1936), ingeniero y matemático, que desarrolló máquinas de calcular singularmente perfeccionadas que se sitúan, por derecho propio, en la protohistoria de la cibernética. 

Josep Puig i Cadafalch; el arquitecto catalán fue una de las figuras representativa de la Renaixença.

La música, que contó con figuras universales en el Renacimiento y el barroco, quedó al margen de la evolución europea. Las formas populares, en particular la zarzuela, fueron responsables en gran medida de ese desarrollo insuficiente. Con todo, también esos géneros menores dieron sus clásicos, en los que se combinaban la honda raíz popular, madrileña preferentemente, y un notable dominio de la técnica. El estreno de La verbena de la Paloma en 1894, obra de Tomás Bretón (1850-1923), podría sintetizar el auge del "género chico", que vino a ser una sublimación genial de los gustos chabacanos y la despreocupación cultural que caracterizaron a la sociedad urbana de la Restauración.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Biografía de María Cristina de Habsburgo


María Cristina de Habsburgo
(María Cristina de Habsburgo-Lorena; Gross-Seelowitz, actual República Checa, 1858-Madrid, 1929) Reina y regente de España. Hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de Isabel, archiduquesa de Austria-Este-Módena. En 1879 se convirtió en la segunda esposa del rey Alfonso XII, tras enviudar éste de María de las Mercedes.

No congenió muy bien con el extrovertido monarca a causa de su carácter tímido y tranquilo. Dado que cuando falleció el soberano (1885) se hallaba embarazada, asumió la regencia. Meses más tarde nació el futuro Alfonso XIII, quien se convirtió en la gran esperanza para el trono español. La reina, inexperta en los negocios de la política, se dejó asesorar por Sagasta, con quien acabaría trabando una estrecha amistad.

María Cristina se guió por la sensatez y el equilibrio en sus diecisiete años de regencia. Durante este período se llegó al pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta, que instituyó el sistema de turnos pacíficos de ejercicio del poder entre liberales y conservadores y consolidó la Restauración. El papel de Cristina en el sistema de gobierno fue más bien anecdótico, ya que no participó en los enfrentamientos entre los partidos dinásticos y favoreció a Sagasta en largos períodos de gobierno liberal. Se promulgaron, entre otras, la Ley de Sufragio Universal y la Ley de Asociaciones.

En sus últimos años de regencia se agravó el problema marroquí y se agudizó la conflictividad social. De esta época datan también los inicios del catalanismo político. Además, la pérdida de las tres últimas colonias hispanoamericanas en 1898 sumió al país en una grave crisis, que evidenció de manera clara la inoperancia del régimen de la Restauración. Su más ferviente deseo era traspasar la Corona a su hijo, deseo que vio cumplido en 1902, cuando Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad y fue proclamado rey de España

.