viernes, 28 de septiembre de 2012

Biografía de Alfonso XII

Alfonso XII
Rey de España (Madrid, 1857 - El Pardo, 1885). Hijo de Isabel II, acompañó a ésta al exilio cuando fue destronada por la Revolución de 1868. En 1870 su madre abdicó en él; y en 1873 dejó en manos de Cánovas la defensa de la causa borbónica en España. Cánovas envió a Alfonso a completar su formación en la academia militar inglesa de Sandhurst, a fin de impregnarle de los principios de la monarquía parlamentaria británica.

En 1874, con la crisis de la Primera República, Cánovas estimó que la descomposición del régimen revolucionario dejaba el terreno maduro para la vuelta de los Borbones y empezó a prepararla, lanzando en nombre del príncipe el llamado «Manifiesto de Sandhurst», en el que se postulaba como artífice de una reconciliación nacional. Los acontecimientos se precipitaron por el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, que proclamó rey a Alfonso. Éste viajó inmediatamente de París a Barcelona y entró en Madrid como rey poco después (1874).
Cánovas elaboró un nuevo régimen político basado en el liberalismo doctrinario y conocido como «Restauración», plasmado en la Constitución de 1876, que se mantendría vigente hasta 1923. Alfonso XII quedó relegado a un papel de árbitro entre dos grandes partidos -el conservador y el liberal- que se turnaban pacíficamente en el poder, evitando los pronunciamientos militares y las algaradas populares que habían sido constantes durante el reinado de Isabel II.
No obstante, para asentar dicho régimen tuvo que hacer frente a la Guerra Carlista, abierta en el Norte y en Levante desde 1873; tras la rendición de Cabrera, el pretendiente al Trono, don Carlos (VII), abandonó España poniendo fin a la guerra en 1876.
Igualmente se sometió por la fuerza la rebelión cantonalista iniciada durante el periodo republicano. Y poco después la Paz del Zanjón (1878) completó la pacificación al poner fin a la guerra sostenida durante diez años contra los independentistas cubanos. Posteriormente, el reinado de Alfonso sólo se vería alterado por algunas intentonas republicanas y por los dos atentados sufridos en 1878 y 1879 (cuyos autores fueron inmediatamente ejecutados).

En cuanto a los asuntos internos, don Alfonso se comportó como un rey constitucional, ejerciendo prudentemente su prerrogativa de nombrar primer ministro: hasta 1881 confió en los conservadores, manteniéndose Cánovas en el poder salvo en dos breves intervalos en los que mandaron Jovellar (1875) y Martínez Campos (1879); luego pasó el poder a los liberales de Sagasta, sustituido en 1883 por Posada Herrera; y en 1884 devolvió el gobierno a Cánovas.Los dos conflictos principales en los que se vio involucrado tuvieron que ver con el poder ascendente de la Alemania de Bismarck. En 1883 don Alfonso aceptó del emperador Guillermo I la invitación para presenciar unas maniobras militares en Hamburgo, ocasión en la que le dispensó importantes honores; la visita provocó un fuerte rechazo en Francia, que se expresó agriamente al paso del rey por aquel país. En 1885, en cambio, el conflicto fue con Alemania, que disputaba a España las islas Carolinas; el enfrentamiento se evitó por medios diplomáticos, recurriendo al arbitraje del papa León XIII.
Alfonso murió de tuberculosis con sólo 27 años, haciendo temer por la continuidad de la dinastía. Su primera mujer, María de las Mercedes de Orléans, había muerto el mismo año de su boda, en 1878. De un segundo matrimonio con María Cristina de Habsburgo-Lorena (1879) habían nacido dos princesas que contaban cinco y tres años; y la reina quedaba embarazada al morir su esposo. La incertidumbre se disipó con el nacimiento, en 1886, de un heredero varón, hijo póstumo de don Alfonso. Durante la minoría de edad de este príncipe -el futuro Alfonso XIII- ejercería la regencia su madre, María Cristina, apoyada por el pacto político entre los partidos del régimen.

lunes, 24 de septiembre de 2012

TEXTO Circular del Ministerio de la Gobernación a todos los gobernadores de provincias, de 14 de febrero de 1873. Pi y Margall, F. U,F.

TEXTO Circular del Ministerio de la Gobernación a todos los gobernadores de provincias, de 14 de febrero de 1873. Pi y Margall, F. U,F.
Vacante el trono por renuncia de d. Amadeo de Saboya, el Congreso y el Senado, constituidos en las Cortes Soberanas, han reasumido todos los poderes y proclamado la república.
A consolidarla y darte prestigio han de dirigirse ahora los esfuerzos dé tódás las Autoridades que de este Ministerio dependen. Se ha establecido sin sangre, sin convulsionessin la más pequeña alteración del orden y sin disturbios conviene que se le sostenga, para que acaben da desenganarse tos que la consideraban como inseparable de la anarquía
Orden, Libertad y Justicia: Este es el tema de ta República. Se contrariarían sus fines si no se respetara y se hiciera respetar el derecho de todos los cuidadanos, no se corrigieran con mano firme todos tos abusos y no se doblegara al saludable eje de la Ley en todos los terrenos. Se le contrariaría támbién, si no se dejara amplia y absoluta libertad a las manifestaciones del pensamiento y de la conciencia; si se violara el más pequeño de los derechos consignados en el Título 1 de la Constitución de 1869. No se les contrariaría menos, si por debilidad se dejara salir fuera de la órbita de la Ley a alguno de tos partidos en que está dividida la nación española. Conviene no olvidar que la insurrección deja de ser un derecho desde el momento en que, univesal el sufragio, sin condiciones la libertad, y sin el límite de la autoridad real la soberanía del pueblo, toda idea puede difundirse y realizarse sin necesidad de apelar al bárbaro recurso de las armas <,..> Se han de reunir las Cortes Constituyentes que vengan a dar organización y forma a la República; no se repetirán en los próximos comicios las ilegalidades de otros tiem pos. No se cometerán ya las coacciones, los manejos, las violencias y los fraudes que tanto falsearon las otras elecciones; no quedárá sin castigo el que las corneta Sin un gran respeto a la Ley sería la Republica un desengaño más para los pueblos y los que componen el Comité Ejecutivo no hemos de defraudarles ni consentir que se les defraude la ultima esperanza.

viernes, 21 de septiembre de 2012

TEXTO : CONSTITUCIÓN DE 1869

TEXTO : CONSTITUCIÓN DE 1869

“La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad y la seguridad y proveer el bien de cuantos vivan en España, decretan y sancionan (...)

Art. 2º. Ningún español ni extranjero podrá ser detenido ni preso sino por causa de delito.

Art. 3º. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial dentro de las veinticuatro horas siguientes al acto de su detención (...)

Art 4º. Ningún español podrá ser preso sino en virtud de mandamiento de juez competente (...)

Art. 21. La Nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica. El ejercicio público o privado de cualquiera otro culto queda garantizado a todos los extranjeros residentes en España, sin más limitaciones que las reglas universales de la moral y del derecho. Si algunos españoles profesaren otra religión que la católica, es aplicable a los mismos todo lo dispuesto en el párrafo anterior.

Art. 26. A ningún español que esté en el pleno goce de sus derechos civiles podrá impedirse salir libremente del territorio, ni trasladar su residencia y haberes a país extranjero, salvo las obligaciones de contribuir al servicio militar o al antenimiento de las cargas públicas.

Art. 32. La soberanía reside esencialmente en la nación, de la cual emanan todos los poderes.

Art. 33. La forma de Gobierno de la Nación española es la Monarquía.

Art. 34. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes.(..)

Art. 35. El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus ministros.

Art. 36. Los Tribunales ejercen el poder judicial

jueves, 20 de septiembre de 2012

Resumen sexenio democrático (1868-1874)

 SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

El radicalismo liberal y democrático hace su aparición. Las clases medias burguesas Pretenden democratizar en régimen hasta ahora en manos de la Alta Burguesía y de los generales.

GOBIERNO PROVISIONAL

-          Elaboración de una nueva constitución 1869 (la más avanzada hasta el momento)
ú          Sufragio Universal masculino
ú          Soberanía nacional
ú          Separación de poderes
ú          Amplios derechos y libertades (asociación, reunión, prensa, ...)
ú          La forma de gobierno: Monarquía Constitucional
-          Búsqueda de un rey para España. Acuerdo con las potencias europeas.
§          Francia: apoyaba al Antonio de Orleáns
§          Prusia: apoyaba a Leopoldo Hozenhollern-Sigmaringen ( Ole Ole si me eligen)
§          Estos distintos apoyos fueron la excusa para la declaración de guerra entre Prusia y Francia en 1870
§          El General Prim, líder del gobierno apoyó al Duque de Aosta, (de la casa real italiana dinastía Saboya) Amadeo

REINADO DE AMADEO I DE SABOYA (1871-1873)

Antes de desembarcar en España, procedente de Italia, el Rey se entera que su mayor valedor: el General Prim, acaba de ser asesinado en un atentado terrorista.

Fue un reinado breve, por las presiones de republicano, carlistas y alfonsinos (partidarios del hijo de Isabel II: Alfonso)

En Febrero de 1873 Amadeo Abdicó, proclamándose la I República

I REPÚBLICA (1873-1874)

Fuertes presiones políticas y una grave crisis económica. 4 presidentes en un años: Fiqueras, Salmerón, Pi y Margall y Castelar

Crisis:
§         Levantamiento Cantonal de Cartagena
§         Guerra en Cuba
§         Levantamiento Carlista

El Parlamento fue disuelto por un destacamento militar y de la Guardia Civil y se inicia un año de gobierno provisional en manos del General Serrano

En diciembre de 1874 un pronunciamiento en Sagunto, proclama rey a Alfonso XII.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

LA CRISIS DEL SEXENIO

LA CRISIS DEL SEXENIO

Un golpe de estado dado por el  general  Pavía, puso fin a la experiencia republicana el 4 de enero de 1874, siendo sustituido por una especie de dictadura conservadora del General Serrano, hasta que en diciembre de 1874, otro golpe de estado en Sagunto, proclama rey de España a Alfonso XII de Borbón, hijo de la desterrada reina Isabel II. Se inicia así un nuevo régimen en la Historia de España: la Restauración borbónica.


Tras esto Pavía entregó el poder a un grupo de políticos participantes en la revolución de 1868 y que había destacado por su protagonismo durante la primera fase del sexenio. Se convino entregar la presidencia a Serrano y se nombró un gobierno integrado por antiguos monárquicos, ante la negativa de los republicanos de Castelar a colaborar con Serrano. Tampoco Cánovas, partidario de la causa alfonsina apoyó a Serrano abandonado por las clases conservadoras que ahora apoyaban al futuro Alfonso XII.

A lo largo de 1874 estos sectores conspiran a favor de la Restauración. Terratenientes, banqueros y muchos políticos están convencidos ahora de que sólo una reorientación autoritaria salvaguardaría sus intereses.

Entretanto Serrano puso en marcha una serie de medidas tendentes a reforzar el orden público y que consistieron en la disolución de la AIT, la finalización del problema cantonal, de la Guerra carlista, en la que participó personalmente y el reforzamiento del aparato militar. Nada de esto logró reforzar su posición ni estabilizar su régimen autoritario, de modo que a finales de 1874, la totalidad de la clase política pensaba en la Restauración con dos vías abiertas, militar y civil.

Cánovas era partidario de mantener alejados a los militares, porque sólo la acción política podía legitimar el régimen; sin embargo los acontecimientos se precipitaron al pronunciarse Martínez Campos en Sagunto a favor de la monarquía. El gobierno de Madrid al comprobar que el nuevo movimiento contaba con apoyos militares no opuso resistencia y se consumaba la Restauración.



En esta turbulenta época, España perdió su gran oportunidad democrática del siglo XIX, pues fueron los años más caóticos de la Historia de la España Contemporánea. Pero a pesar de la Restauración Borbónica, la construcción del Estado liberal y la democratización del país estaban consolidadas, e implantadas las libertades conseguidas hace tiempo en otros países de Europa

martes, 18 de septiembre de 2012

LA I REPÚBLICA ESPAÑOLA Y EL CANTONALISMO

 LA I REPÚBLICA ESPAÑOLA Y EL CANTONALISMO

Consumada la abdicación Congreso y Senado en contra de lo que dictaba la Constitución se constituyen en Asamblea Nacional y asumen la soberanía. Tras el fracaso los monárquicos no tuvieron más remedio que colaborar, entregando el poder a los republicanos.

Este hecho establece por primera vez en la historia de España la primacía del pode civil sobre otros sectores hegemónicos como el ejército o la iglesia.

La República apenas sobrevivió un año en el que se sucedieron cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.

La nueva República tenía en los ambientes populares más de idea social que política y estaba asociada al mito del “reparto”. Aún así las clases populares fueron el elemento sustentador del régimen.
           
Los  republicanos se dividieron muy pronto entre los que pretendían instituir una República Federal por la vía revolucionaria, y los que pretendían hacerlo por la vía de democrática. Esta lucha acabó por desprestigiarles y destruir el sistema.

Fue una república sin republicanos sufrió graves crisis políticas:

§         3ª guerra carlista
§         Levantamiento de la isla de Cuba
§         El levantamiento cantonalista protagonizado por republicanos federales intransigentes.

Los  republicanos federales estaban decepcionados por la nueva república, y alimentados por grupos anarquistas surgidos con el internacionalismo vinculado al movimiento obrero, y que se alzarán proclamando cantones independientes ciudades como Cartagena, Sevilla, Granda, Cádiz Torrevieja, Almansa, Castellón, Málaga, Salamanca, Bailén, Andújar, Tarifa, Algeciras y Alicante)

Además

§         Un ejército inclinado hacia posiciones moderadas
§         La falta de apoyo internacional (sólo fue reconocida por Suiza y Estados Unidos)
§         La creciente radicalización de la lucha social no hicieron sino aumentar el temor de las clases propietarias a una posible revolución.

En Madrid, la burguesía llegó a organizarse para defenderse del populacho, muchos huyeron y numerosos inversores sacaron sus capitales del país.

Evolución política:

Figueras fue elegido primer presidente del poder ejecutivo; junto a el participaban una coalición de republicanos. Los republicanos federales adoptaron medidas populares que no había adoptado la monarquía democrática. Entre ellas destacan la concesión de una amnistía, supresión de los consumos y la desaparición de las quintas, medida que nunca fue puesta en práctica.

En 1873 se celebran elecciones a Cortes para elaborar una estructura federal del estado que se saldaron con una alta abstención provocad por el retraimiento de los partidos tradicionales, el rechazo a la participación política de los sectores anarquistas, e incluso del pueblo, desanimado por la falta de aplicación de medidas sociales concretas. Proclamada la República Federal, Figueras abandona el poder.

Se nombra presidente a Pi y Margall; en contra de lo que cabría esperar la inestabilidad se hizo más intensa, extendiéndose la guerra carlista por el norte y el levantamiento cantonal. Debido al cariz de la situación con un presidente firme en su negativa de restaurar el orden por la fuerza dimitió. La necesidad de controlar tan graves problemas, determinaría un giro del régimen hacia la derecha.

En este periodo se presenta un proyecto de constitución federal muy innovadora que pretendía conformar una estructura territorial integrada por 17 estados federados, algunos de los cuales se correspondían con los viejos territorios históricos (Cataluña, Extremadura) que trataba de liquidar la estructura centralista impuesta por los moderados y dar paso a un sistema descentralizado y democrático.

Se intentó solucionar el problema colonial mediante la asimilación de Cuba y Puerto Rico como estados de la nación española y la regulación de otros enclaves coloniales con leyes.

La única salida que le quedaba a la República era la de controlar el orden público. Tras la elección de Salmerón como presidente, este encargó a los generales Pavía y Martínez Campos la pacificación del área andaluza y levantina, Paradójicamente el ejército que había pretendió marginar se convertía de nuevo en el instrumento de su salvación. de 1873 a 1874, los cantones fueron cayendo a la vez que la República perdía atractivo para las clases populares y las ganaba para los sectores burgueses y financieros que veían como se alejaba el peligro revolucionario. Como consecuencia de esta contradicción entre libertad y autoridad dimite Salmerón, que se negó a firmar unas penas de muerte consideradas imprescindibles para mantener el orden.

Se hace cargo de la presidencia Castelar y con el giro definitivo hacia la derecha, se revistió de poderes extraordinarios que le permitieran suspender las Cortes y recortar las libertades. Esta posición provocó la aparición de dos posturas. Por un lado los intransigentes, mayoritarios en las Cortes, que querían que la República se orientara hacia la izquierda y por otro los antiguos radicales, partidarios de estabilizar la situación como única salida del régimen. Cuando Pavía fue derrotado por una moción de los primeros, el general Pavía, partidario de los segundos se apresuró a disolver las Cortes, poniendo fin a la República

lunes, 17 de septiembre de 2012

EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA

.-EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA

Desde el principio, el nuevo rey careció de apoyos, tras el asesinato de Prim, días antes de llegar el rey a Madrid. Fue un rey políticamente correcto y neutral, que no pudo recabar el apoyo de las fuerzas contrarias a la monarquía ni agrupar a los partidos divididos.
           
No obtuvo el apoyo de la iglesia, porque durante la unificación italiana, la casa de Saboya mantuvo una postura anticlerical, así que un sector de iglesia y el ejército estuvo a favor de la candidatura del Alfonso el hijo de Isabel II.
            .
La monarquía democrática fue atacada incluso por las clases populares, por los demócratas y por los republicanos. Las fuerzas obreras, agrupadas en Asociación Internacional de Trabajadores se movilizaba en contra de la monarquía, con un poderosos grupo anarquista al frente.
           
Otro sector crítico con ella fue la nobleza latifundista, porque la puesta en práctica de los principios democráticos del régimen derivaría en buena lógica hacia el socialismo y la disolución del orden tradicional. De ahí que este sector luchase por la vuelta a los principios del liberalismo doctrinario que con el voto censitario alejase las probabilidades de cualquier revolución.
            .
La burguesía, sobre todo la catalana se distanció del régimen descontenta con la política librecambista, retirando incluso el apoyo financiero a Amadeo y optando por Alfonso XII.

En lo político los gobiernos se descompusieron uno tras otro, resquebrajándose la coalición gubernamental. Sagasta y Serrano se sucedieron sucesivamente en el gobierno, hasta que el estallido de la nueva guerra carlista y los problemas de orden público llevaron a Serrano a solicitar del rey la suspensión de las garantías constitucionales. La negativa del rey movió a la dimisión de Serrano que sería sustituido por Ruiz Zorrilla, que ganó en las nuevas elecciones al frente del partido radical (nueva facción escindida de los progresistas).

El final del reinado tuvo su origen en una insubordinación de los oficiales del arma de Artillería, Zorrilla presentó un decreto al rey para disolver dicho cuerpo. El rey se encontró que si firmaba se enemistaba con los militares y si no lo hacía, con los escasos políticos que le eran fieles, de modo que presentó su renuncia en febrero de 1873.

viernes, 14 de septiembre de 2012

EL GOBIERNO PROVISIONAL DEL SEXENIO

Volvemos a la normalidad, intentaré seguir actualizando a partir de ahora de lunes a viernes o lo máximo que pueda.
 EL GOBIERNO PROVISIONAL DEL SEXENIO

 El primer periodo de 1868-1870 queda marcado por el poder político de los generales: el gobierno provisional presidido por el general  Prim y una regencia a favor del general  Serrano y la elaboración de esta Constitución, la de 1869.


Su primer trabajo se centró en convencer a las Juntas de que se disolviesen a cambio de dar satisfacción a sus peticiones y de integrar a sus miembros más significados en la administración.

La siguiente medida que toma Prim es la de disolver los grupos de defensa civil, lo que fue tomado por los campesinos andaluces como una maniobra contra la revolución social pretendida, dando lugar a levantamientos.

En lo económico, se normaliza el sistema monetario con el establecimiento de la peseta para todo el territorio nacional, se abolió el derecho de puerta y se estudiaron medidas de corte librecambista y otras para mitigar el paro subvencionando a los ayuntamientos que contratasen jornaleros.

Un mes después el Gobierno Provisional se dirige a  la nación un manifiesto que recoge las medidas demandadas por las Juntas menos la abolición de quintas. Se disolvieron casi todas, algunas como la de Barcelona se resistieron, iniciando los conflictos entre periferia y gobierno central.

Otro de las labores del gobierno provisional fue  la búsqueda de un candidato a la corona de España ya que la Constitución contempla como régimen político la monarquía parlamentaria.

Esto provocará una guerra europea, la franco-prusiana de 1870, por imponer a sus respectivos candidatos (el Duque de Montpensier, Antonio de Orleans y el príncipe alemán católico Leopoldo Hohenzollern-Sigmarigen – el “Ole Ole si me eligen” de los chascarrillos madrileños).

La definitiva elección recaerá en el candidato propuesto por el general Prim, hombre fuerte del momento, Amadeo de Saboya (hijo del rey de Italia). El asesinato del general Prim un día antes de que Amadeo desembarcara en España, dejó a este rey sin su más firme defensor, apenas sin respaldo popular, ni de la burguesía, ni de gran parte del ejército.

De forma paralela a la Revolución en España se produjeron movimientos independentistas en Cuba y Puerto Rico. En la primera el grito de Yara, lanzado por el criollo Manuel Céspedes, pretendía crear una república independiente con el apoyo de una guerrilla, de los esclavos, de plantadores, etc.

El origen del movimiento estuvo en el brutal sometimiento político y económico que ejercía la España isabelina. En el plano social, las desigualdades eran enormes ya que debido a los intereses de los terratenientes, la burguesía era legal. En otra parte estaban las intrigas estadounidenses, muy interesadas en la isla, cuyo control económico pretendían. De nada servían las promesas del Gobierno Provisional ofreciendo mejoras políticas por la vía del diálogo, incluso se llegó a proponer el traspaso de la isla a E.E.U.U..

El conflicto se radicalizó en la  “Guerra larga”, en la que los insurrectos apoyados por os norteamericanos fueron incapaces de vencer a las tropas españolas. En 1878 se firma la paz de Zanjón, que no sería más que una tregua en el conflicto.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Test Historia Contemporánea

He encontrado un sitio web en donde se pueden hacer test relacionados con la asignatura de Historia contemporánea en el nivel de 1º de Bachillerato. Os dejo el link por si lo queréis probar:

http://www.testeando.es/asignatura.asp?idA=4

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Examen Selectividad Historia de España Septiembre 2012

Como no he podido subirlo en imágenes como la otra vez en junio os dejo el link donde podéis consultar el examen de Selectividad de Historia de Septiembre de 2012:

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/selectividad/modelos_exam_correccion/Relacion_de_examenes_criterios_correcion/uc3mHISTORIA%20DE%20ESPA%D1A%20REP%201.pdf

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869

Perdonad este retraso , pero no me da tiempo a nada. Continuamos:

- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1869,

Fue una constitución liberal y democrática, otorgaba un régimen de libertades muy amplio, si se la compara con otras europeas de la misma época.
           
En los primeros artículos se garantizan los derechos de todos los españoles, en una amplísima declaración de derechos, incluyendo derechos de tipo procesal y penal, aboliendo actuaciones sobre las que el autoritarismo arbitrario siempre se había apoyado.  Junto a los tradicionales derechos individuales, se garantiza la presunción de inocencia, la libertad de residencia, de enseñanza, de culto y la inviolabilidad del correo...

Se proclama la soberanía nacional y se confirma el sufragio universal masculino (mayores de 25 años)
Se establece como sistema de gobierno la monarquía parlamentaria.

Separación de poderes:
§         Al rey le corresponde el poder ejecutivo y la facultad de disolver las Cortes,  pero sólo ejercía su poder por medio de sus ministros.
§         El poder legislativo reside en las Cortes y el rey sólo las sancionaba o las promulgaba.
El legislativo era bicameral (Congreso y Senado) elegido por sufragio universal, con un número de diputados proporcional al número de habitantes de cada provincia con un número fijo de 4 senadores por provincia para hombres de probada suficiencia económica y de titulación

§         Se proclama la independencia del poder judicial, creando por primera vez un sistema de oposiciones a juez que acababa con el nombramiento de éstos por el gobierno y se restablecía el juicio por jurado.
.
           
La Constitución de 1869 y el nuevo sistema político, consolidaron los principios  liberal-democráticos, pero frustraron algunas de las aspiraciones de otros grupos políticos, en especial muchas de las reivindicaciones de carácter popular. El modelo de sociedad quedó intacto, campesinos, jornaleros o trabajadores de  fábricas, no vieron mejorar su situación. La penetración y la expansión de las ideas internacionalistas a partir de 1868 y la expansión del anarquismo y el socialismo abrieron una nueva etapa en la organización del proletariado y del campesinado.

Labor legislativa de las Cortes.
           
La cuestión de la libertad de culto y la publicación de un decreto de disolución de la Compañía de Jesús engendró un amplio malestar entre los sectores más conservadores de la sociedad. El acoso a la iglesia terminó por concretarse en la Derogación del Fuero Eclesiástico, con el cual dejaba sin efecto los beneficios que la iglesia obtenía del Estado.

lunes, 3 de septiembre de 2012

LA REVOLUCIÓN DE 1868: SUS CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.

Vamos a continuar con la Historia de España a la que teníamos un poco atrasada y dejada. En estos días acabaremos con su siglo XIX.


LA REVOLUCIÓN DE 1868: SUS CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.

Causas:  Es la última revolución que lidera la burguesía y tiene la intención  como en ocasiones anteriores de acceder al gobierno mediante un golpe de estado, sin embargo el apoyo popular hizo que el movimiento adquiriera tintes revolucionarios. Los protagonistas del mismo no sólo querían derrocar a la reina, sino introducir  reformas tendentes a modernizar el sistema liberal, de manera que al instituir principios del liberalismo democrático, como la eliminación del sufragio censitario, se lograra la participación de las clases populares. Los objetivos fundamentales eran:
            -Lograr el respeto de los derechos ciudadanos.
            -Reconocer la soberanía nacional.
            -Constituir unas Cortes elegidas mediante sufragio universal.

Esto le convertía en un movimiento distinto en el que concurrían la burguesía y las clases populares. El objetivo de la primera pretendía acabar con los obstáculos que impedían la modernización del sistema capitalista; para las clases populares, la reivindicación principal era la transformación de la propiedad agraria. Esta revolución se conoce como “La Gloriosa”

Desarrollo: triunfo de la revolución:  Prim, un jefe militar de gran prestigio había sido elegido en Ostende como jefe del Comité Revolucionario. La revolución comenzó en Cádiz, la cuna del liberalismo español,  con el pronunciamiento del cuerpo de marina comandado por el almirante Topete el 17 de septiembre de 1868. Fue un triunfo fácil sin derramamiento de sangre, seguido de la llegada de Prim desde el exilio para constituir la primera Junta Revolucionaria, a la par que se formaba otra en Sevilla en la que a través de un manifiesto se daban a conocer los principios revolucionarios: sufragio universal, libertad absoluta de imprenta, abolición de la pena de muerte, abolición de las quintas, supresión de los impuestos de consumo, derechos de elección de Cortes, etc.

En Madrid se organizó un ejército para defender la causa de la reina, ejército que derrotarían las fuerzas del general Serrano en Alcolea. La reina de vacaciones en San Sebastián toma el camino del exilio sin poner resistencia.


Consecuencias:

Juntas de Gobierno provisional y Juntas Revolucionarias.
Las Juntas revolucionarias surgieron por toda la geografía nacional. Desde ellas se defendían un programa más radical que el desarrollado por el Comité Revolucionario, ya que predominaban los elementos demócratas. Una de sus medidas fue la de armar al pueblo y crear grupos de defensa civil.

A veces como ocurrió en Madrid se formaron dos Juntas. La primera integrada por unionistas y progresistas y la segunda por demócratas que acabaron uniéndose para formar un gobierno provisional en el que aparece ya figuras como Prim, Ruiz Zorrilla, Sagasta.

Las fuerzas políticas en este periodo se reestructuraron en torno a tres bloques.
            -La extrema derecha: los carlistas tras la renuncia de Don Juan en llamado Carlos VII, aceptan momentáneamente el juego parlamentario, con lo que se incorporan al sistema.
            -La derecha: aglutinada en torno a os moderados se aprovecha del uso de la libertad de prensa para demandar el regreso de Isabel II con apoyos de la grandeza de España y los grandes latifundistas.
            -En el centro se situaban  la tendencia monárquico-demócratica que integrana las fuerzas firmantes del Pacto de Ostende. progresistas, demócratas, unionistas.
            -A la izquierda quedaba situado el partido Republicano Federal, una facción distanciada de los demócratas.


           
El mayor logro de la revolución del 68 fue el establecimiento del sufragio universal con el que se eligieron unas Cortes que redactaron la Constitución de 1869. En este periodo el general Serrano fue nombrado regente hasta llegar a un consenso para ocupar la Corona.