lunes, 30 de septiembre de 2013

Abolición de la servidumbre. 1861

Abolición de la servidumbre. 1861
Hasta 1861 Rusia mantuvo jurídicamente una sistema anacrónicopropio del Antiguo Régimen. Una enorme masa de campesinos permanecía sujeta a la tierra por lazos jurídicos repartida en dos grupos: el primero, compuesto por los siervos esatales y eclesiásticos (unos 22 millones más otros 2 pertenecientes a la corte); y el segundo, que dependía de la nobleza e integrado por unos 80 millones de almas.
El zar Alejandro II (1855-1881), vislumbrando los problemas que originaba esta situación, aconsejado por sus colaboradores más progresistas, acometió una serie dereformas, fundamentalmente la agraria, necesaria si se quería iniciar la industrialización del país.

El decreto (ukase) de emancipación permitió a los campesinos ladesviculación jurídica de sus señores y el trabajo de los campos que antes laboreaban como vasallos. Los lotes de tierra procedentes del reparto, no obstante, debían ser pagados por esos campesinos junto con la redención de sus antiguas obligaciones feudales. La nobleza recibió el importe total del costo de manos del Estado mediante bonos por un monto equivalente al 90% de la tasación de las tierras enajenadas. Éstas fueron sobrevaloradas, lo que condujo a que el colono adquiriese caras las fincas que supuestamente ahora le pertenecian a costa de su endeudamiento.
Económicamente la abolición de la servidumbre tuvo repercusiones desfavorables, debido a una serie de circunstancias:
  • Las tierras recibidas por los campesinos fueron inferiores (un 13% menos) a las que trabajaban antes de la emancipación.
  • Hubieron de pagarse al Estado en el plazo de 49 años. La recaudación se realizó a través del tradicional Mir (comunidad aldeana). El campesinado, transformado en deudor del Estado, no pudo abandonar el Mir, con lo se vio obligado a permanecervinculado a sus aldeas y campos, sin posibilidad de libertad práctica. Ello derivó en revueltas (1905 y 1917) cuando se produjeron malas cosechas.
  • La permanencia obligatoria en el mir (para hacer frente a los pagos) y la consecuente retención de la población en el agro, entorpeció el desarrollo industrial: Rusia, continuó siendo un país eminentementerural
  • La abolición de la servidumbre no se tradujo en un aumento de laproductividad, necesaria para satisfacer las demandas básicas de una población en crecimiento. Tampoco impidió que, indirectamente, parte de la riqueza obtenida se destinase a la financiación de la industrialización del país, especialmente centrada en la construcción del ferrocarril bajo capital extranjero. Ello incrementó la pobreza del campesinado y alentó el descontento social.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Cambios entre 1861 y 1914 (2)

La industrialización del país
Comenzó tímidamente en los años 40 del siglo XIX, cuando se pusieron en marcha factorías de hilado, que aunque con carácter muy restringido, constituyeron el germen de la economía capitalista moderna.
La industrialización se concentró en gran medida en torno a la construcción de ferrocarriles y fue muy rápida durante la década de los 80 del siglo XIX; durante la siguiente década sufrió una desaceleración para resurgira partir de 1909.

Surgieron de este modo zonas industriales, en su mayoría dedicadas a la siderurgia, en San Petersburgo, Moscú, zona de los Urales y Ucrania Occidental. En Siberia Oriental adquirieron relevancia las minas de carbón, indispensables para el funcionamiento del ferrocarril.

La financiación de construcción ferroviaria fue monopolizada por el capital extranjero, especialmente de origen francés y alemán. Los bienes de equipo (maquinaria, vagones, locomotoras) y la técnica también procedían del exterior.
En el Caspio, se descubrieron importantes yacimientos petrolíferos en la región de Baku que fueron explotados por capital extranjero.
pesar de todo, las zonas industrializadas activas eran insignificantes en relación a la enorme extensión del imperio y allí donde las hubo se vieron sometidas a cíclicas crisis de sobreproducción (o subconsumo), como la ocurrida en el período 1901-1903.

El fenómeno iba ligado al escaso poder adquisitivo de la población rusa, en su mayoría campesina y sin recursos, lo que dificultaba la consolidación de un mercado nacional interno. Antes de la Primera Guerra Mundial la población activa del sector secundario continuaba siendo insignificante (un 5% del total).
La Banca estaba igualmente vinculada a empresas extrajeras: un 40% del capital de los bancos privados rusos era foráneo.

En vísperas de la Primera Guerra Mundial Rusia atravesaba una fase de expansión industrial, pero continuaba rezagada con respecto a las potencias europeas, Japón y Estados Unidos. El peso específico del agrocontinuaba siendo aplastante a pesar de que se estaba forjando un empresariado moderno y lentamente crecían las clases medias. Esta tendencia quedaría trastocada con el estallido de la Gran Guerra.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Cambios entre 1861 y 1914 (1)

Cambios entre 1861 y 1914
Entre 1861, fecha de la abolición de la servidumbre y 1914, año en que Rusia entra en la Primera Guerra Mundial, hubo intentos de modernizar el país. Sin embargo, fueron incompletos y a la postre fracasaron, acentuado la crisis del sistema.
Destacan los siguientes:
La abolición de la servidumbre
Se produjo, tardíamente, en 1861, tras un decreto (ukase) de emancipación. 
La reorganización de la Justicia
Se alentó el nombramiento de jueces inamovibles y jurados independientes.
La reorganización del Ejército
Se eliminó el derecho de exención del servicio militar a la nobleza y se abrió la carrera militar a todo hombre capaz.
La apertura de las universidades
Inició el acceso de capas socialescada vez más amplias a la formación superior, especialmente las clases medias urbanas. La autocracia zarista necesitaba cuadros con alta cualificación. Del seno de estas clases surgieron intelectuales críticos con el régimen, que rompieron el papel que tradicionalmente se les había asignado: el de funcionarios del aparato delEstado.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Consecuencias del atraso de Rusia

Consecuencias del atraso de Rusia
Pueden resumirse en las siguientes:
El progresivo declive del país frente al resto de potencias europeas durante el siglo XIX y primer tercio del XX, hecho apreciable en los adversos conflictos bélicos mantenidos por Rusia desde la mitad del siglo XIX: Guerra de Crimea,Guerra Ruso-Japonesa y Primera Guerra Mundial.

La grave inestabilidad internaexpresada en rebeliones campesinas, terrorismo anarquista, etc., que fueron duramente reprimidas.

Estas revueltas fueron propiciadas por la falta de reformas estructurales, si bien se pretendió llevar a término algunas (emancipación de los siervos en 1861) que no afectaran a la sustancia del régimen.
Frente a ese inmovilismo la oposición política no se estructuró en un bloque homogéneo sino que, por el contrario, se fragmentó en múltiplesorganizaciones.

martes, 24 de septiembre de 2013

Plano político

En el plano político
Se mantenía incólume un Estado totalitario propio del Antiguo Régimen.
El poder era detentado por una monarquía absoluta y teocrática presidida por el Zar (Emperador) que pertenecía a la dinastía de los Romanov, apoyado en cuatro pilares: la nobleza, el clero, el ejército y laburocracia, arropados por una omnipresentepolicía política.



Aunque existía un Parlamento (la “Duma”), sus poderes estaban a merced del zar, que disfrutaba de la potestad de convocarlo o disolverlo.
Era una forma de gobierno "autocrática", pues el zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Además era el máximo representante de la Iglesia ortodoxa.

L
as libertades políticas eran inexistentes y los disidentes u opositores eran perseguidos por la policía que extendía sus tentáculos por todos los rincones del Imperio. Las deportaciones a Siberia y las ejecuciones como método represivo de la oposición eran frecuentes

lunes, 23 de septiembre de 2013

Plano social 2

La burguesía, numéricamente exigua, representaba un escaso peso social y político, pues Rusia había quedado al margen de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX.
El proletariado industrial era igualmente reducido, si bien poseía una elevada conciencia de clase y una alta politización, debido a la implantación de ideologías revolucionariasprocedentes de Europa (anarquismo y marxismo).

Las clases medias, consolidadas y en ascenso en los países industrializados, eran aquí casi inexistentes y sirvieron en gran medida de cantera a la burocracia del régimen zarista.

Las integraban profesionales liberales o comerciantes asentados en las ciudades. En las zonas rurales estaban representadas por un reducido número de campesinos acomodados, no sujetos a la servidumbre y propietarios de cuantiosas tierras.

No obstante, fue de las clases medias de donde surgió en gran medida una minoritaria clase intelectual ("intelligentsia") que constituyó el semillero delíderes opuestos al zarismo.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Plano social 1

En el plano social
Rusia conformaba un vasto imperio con más de 22 millones de kilómetros cuadrados, con múltiples etnias y diferentes lenguas y religiones. A mediados del siglo XIX su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los que unos 100 millones eran campesinos.
El campesinado constituía el estrato social mayoritario. Éste se organizaba en unidades aldeanas denominadas "Mir", que el Estado favorecía y alentaba; su condición continuó siendo semiservil hasta 1861 y sus condiciones de vida eran muy penosas.



La aristocracia, muy conservadora, ostentó hasta 1861 privilegios señoriales de carácter feudal, en tanto que en el resto de Europa se habían ido aboliendo a lo largo de la primera mitad del siglo.

Era propietaria de enormes haciendas agrícolas y percibía abundantes rentas que le permitían desarrollar un elevadotren de vida, hecho que contrastaba con la miseria en que estaban sumidos los campesinos.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Plano económico

En el plano económico
A comienzos del siglo XX Rusia era un país preindustrial,anclado en el pasado, con un predominio absoluto del sector agrícola. Laestructura de la propiedad descansaba sobre grandes latifundios en manos de la aristocracia, la Corona, la Iglesia y unos pocos agricultores acomodados. La tierra era trabajada por campesinos analfabetos. En vísperas de la 1ª Guerra Mundial sólo el 14,5 % de la población vivía en ciudades.
Paradójicamente, el sector agrario era incapaz de proveer de suficientes recursos a la población, dado su carácter primitivo y tradicional, ajeno en gran medida a las transformaciones de la "revolución agrícola"que habían alterado los cimientos económicos de otros países.

En 1905 el gobierno acometió una reforma agraria dirigida por el ministroStolypin con la idea de modernizar las anticuadas estructuras, pero su fracaso prolongó el atraso económico y social ruso.
La industrialización, iniciada tardíamente y circunscrita a las grandes urbes, dependió siempre del capital extranjero y de la iniciativa delEstado. La acción privada fue escasa, en parte debido a la debilidad de la burguesía rusa.

La subordinación económica al capital foráneo obligaba al pago de importantes intereses que eran financiados mediante gravososimpuestos, soportados por la parte más frágil de la sociedad rusa, el campesinado. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Un país atrasado

Un país atrasado
La Rusia de principios de siglo era un país atrasado económica, social y políticamente. Sin embargo, desde el punto de vista internacional, ejercía el papel de gran potencia militar. Lo era sólo en apariencia, pues su ejército se había ido quedando anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, como puso de relieve la Guerra de Crimea (1853-1856).
Esta situación se apreciaba en tres planos:
El socioeconómico
El social
El político

martes, 17 de septiembre de 2013

LA RUSIA ZARISTA

LA RUSIA ZARISTA
A lo largo del siglo XIX Rusia permaneció ajena al proceso de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes. Elinmovilismo social y político la sustrajeron a los cambios que alteraron las estructuras de buena parte del mundo occidental. Por eso se considera que la Rusia de los zares en los inicios del siglo XX era un país atrasado.

lunes, 16 de septiembre de 2013

REVOLUCIÓN RUSA: SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN

SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN
  • Constituye, junto a la Francesa y la Industrial, la trilogía revolucionaria más influyente de la época contemporánea.
  • Unida a la Segunda Guerra Mundial es el hecho más decisivo del siglo XX.
  • Sirvió, tras la Primera Guerra Mundial, de respuesta y alternativa a la crisis del capitalismo y el liberalismo, porque -por vez primera- se ponían en práctica los principios y esquemas del socialismo como fundamento de un Estado.
  • Se mantiene como modelo y ejemplo a seguir para algunos países y determinados sectores políticos, cada vez más minoritarios desde la disolución de la URSS.

viernes, 13 de septiembre de 2013

TEXTO: Deane. La revolución Industrial en Gran Bretaña. 1953.

“Los dueños de las fábricas, ansiosos por mantener en funcionamiento sus máquinas día y noche mientras la industria fuera próspera, ocupaban a hombres, mujeres y niños en jornadas de trabajo de doce a dieciséis horas, de día y de noche.
Cuando comenzaba un período de dificultades económicas con baja en las ventas, los empresarios no dudaban en deshacerse de la fuerza de trabajo: despedían a muchos trabajadores, ya que en la puerta de la fábrica una larga fila de desocupados esperaba el momento en que los propietarios de las fábricas decidieran poner nuevamente en funcionamiento sus máquinas.
Cuando los patronos querían aumentar la producción hacían trabajar más duramente a sus trabajadores. Cuando era necesario reducir la producción, despedían a un número determinado de trabajadores o contrataban personal eventual para que trabajara sólo unas cuantas semanas o meses a cambio de sueldos miserables.
Las jornadas diurnas y nocturnas, absurdamente largas, deben haber provocado una disfunción en la eficacia de los trabajadores; durante algunas de estas interminables horas, el trabajo debe haber dado resultados negativos en vez de positivos”.

Deane. La revolución Industrial en Gran Bretaña. 1953.

jueves, 12 de septiembre de 2013

TEXTO: H. Ford, Mi vida y mi obra, 1925.

“Hoy, todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe tener que hacer más de una cosa; siempre que sea posible, ningún hombre debe tener que pararse (...). El resultado neto de la aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos al mínimo (...). El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo más (...). El hombre que coloca una pieza no la fija: la pieza no puede estar completamente fijada hasta que no intervengan más obreros. El hombre que coloca un perno no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca no la atornilla”. 

H. Ford, Mi vida y mi obra, 1925.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

TEXTO: ejemplo de cartel

“Artículo 1 (...) La finalidad de este convenio (...) Es comprender todos aquellos apartados relacionados directa o indirectamente con la generación, transmisión, distribución, conversión y aprovechamiento de la energía eléctrica, incluyendo las turbinas y los motores.
En vista de la estrecha relación establecida aquí entre los participantes y del intercambio recíproco de información privada, de fabricación de ingeniería técnica, ayuda, planes, planos y otros datos más, cada uno de los interesados se compromete durante el período de validez de este convenio (...) a no ocuparse, directa o indirectamente, en la fabricación, venta o empleo, en el territorio ajeno, de los aparatos comprendidos en este convenio; y cada interesado hará que las compañías controladas por él, sus agentes y representantes, respeten esta cláusula (...)”
Miguel Artola. Historia del mundo contemporáneo. Acuerdo entre AEG y General Electric. Company.

martes, 10 de septiembre de 2013

TEXTO: William Johnston. Brítain as it is. 1851.

“El acontecimiento más importante del último cuarto de siglo en la historia británica es el establecimiento de los ferrocarriles. La extraordinaria magnitud del capital que ha absorbido, los cambios que ha producido en los hábitos de la sociedad, los triunfos y desilusiones de los que ha sido la causa, y por encima de todo, las nuevas y numerosas actividades a las que ha dado nacimiento, debe conducir a todo el que reflexione sobre el asunto a admitir que la importancia de los resultados generales de esta clase de tareas apenas puede ser exagerada. (...) Me parece que si la Cámara hubiese dirigido acertadamente el desembolso de capital en los ferrocarriles, como una fuente para la inversión gradual y provechosa de beneficios y ahorros, habría obtenido un inmenso bien para la nación; pero al permitir que la gente se lanzase a empresas para las que no tenían fondos para acabarlas, y de las que el campo no tenía urgente necesidad, han sido causa de grandes apuros privados y, sin duda, ha afectado muy negativamente a las finanzas públicas (…).”
William Johnston. Brítain as it is. 1851.

lunes, 9 de septiembre de 2013

TEXTO:Discurso de Sir Robert Peel al Parlamento, 16 de febrero de 1846.

"Examinad nuestra situación, considerad la ventaja que Dios y la naturaleza nos han dado, y el destino que se nos promete. Nos encontramos en los confines de la Europa occidental, en el principal punto de unión entre el viejo y el nuevo mundo. Los descubrimientos de la ciencia, los progresos de la navegación, nos han colocado a menos de diez días de Nueva York. En relación a nuestra población y a la superficie de nuestro país, tenemos una extensión de costas superior a las de cualquier otra nación, lo cual nos asegura la hegemonía y la superioridad en el mar. El hierro y el carbón, esos nervios de la producción, nos proporcionan en la gran competición de la industria una ventaja sobre nuestros rivales. Nuestro capital sobrepasa en mucho al que ellos disponen (...) Nuestro carácter nacional, las instituciones libres que nos administran, nuestra libertad de pensamiento y de acción, una prensa sin cortapisas que difunde todos los descubrimientos y todos los avances de la ciencia, se combinan con nuestras ventajas naturales y físicas para colocarnos a la cabeza de las naciones que se benefician del libre intercambio de sus productos. ¿Es entonces éste el país que se sustraerá de la competencia?"

Discurso de Sir Robert Peel al Parlamento, 16 de febrero de 1846.