lunes, 14 de mayo de 2012

BLOQUE 3: AL-ÁNDALUS


    1. Evolución política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La muerte de Witiza en 710 sin haber asociado heredoro al trono, desencadenó una lucha entre lo witizanos y los nobles. En 711, Musa envió un contingente con Tariq que venció a Rodrigo y desmoronó el ejército visigodo. La mayoría de los nobles aceptó a la población muulmana. Los nobles visigodos realizan un ataque bereber en Covadonga (722) y fundan el reino astur.
En el Emirato, Córdoba se convirtió en la capital con rivalidades entre árabes yemenís y sirios y entre árabes y bereberes, que, al dividir el territorio recibieron la peores tierras por lo que los árabes los expulsaron al norte de África. En 750 Abd al-Rhaman (Omeya), derrotó al emir de Córdoba y se proclamó emir independiente de Bagdad. Conflictos entre el poder del emirato y territorios fronterizos y entre la población muladí y mozárabe.
Abd al.Rhaman III se proclamó califa en 929. Hixam III realizó razias contra los reinos cristianos, a partir de aquí se desencadenará una crisis general del califato hasta su extinción en 1031.

    1. Al-Ándalus: La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos

Los reinos de taifas tuvieron buena economía pero mala estabilidad política y militar.. El reino de Sevilla perdió Toledo en manos de Alfonso VI de León y Castilla en 1085 y fue obligado a pagar parias (tributos). Sevilla llama en su auxilio a los almorávides, imperio bereber que profesaba los principios más estrictos del Islam que derrotan a Alfonso VI en Sangrajas en 1086, frenando la expansión cristiana. En 1118 Alfonso I de Aragón conquistó Zaragoza y la incapacidad almorávide para hacer frente a los cristianos provocó su caída hacia 1144.
Los almohades, sustituyero a los almorávides y entran el la península en 1146. Se enfrentaron a unas segundas taifas que tuvieron que ser vencidas una a una hasta 1172. En 1212, los cristianos derrotan a los almohades en Las Navas de Tolosa y el poder almohade se deshizo. A partir de 1248 sólo el reino nazarí de Granada consiguió sobrevivir y que Fernando III de Castilla le admitiera como vasallo y aceptara la soberanía del reino de Granada (Granada, Málaga y Sevilla).

  1. Al-Ándalus: La organización económica y social

Agricultura esencial en la economía andalusí que dirigía la explotación agraria mediante los contratos de aparcería que se firmaban entre el propietario y el trabajador y por el cual ambos participaban de los productos de la misma. Predominio de cereal, vid y olivo y del regadío.
Ganadería ovina y caprina, para producir carne y leche, y la cría caballar y de mulos.
Destaca el sector textil, cuero, producción de pergamino y papel, orfebrería y construcción naval.
Desarrollo del comercio por la moneda fuerte. Exportación de productos de lujo y agrarios e importación de armas, esclavos y materias primas.
Existían grupos sociales: los dominantes (muladíes y árabes), bereberes (en ejército, administración, agricultura, artesanía y comercio), la población hispano-visigoda conversa y los esclavos( ejército y servicio doméstico) que propiamente no formaban parte de la sociedad.
Dos minorías: mozárabes y judíos. Aumento de funcionarios y clases medias por el crecimiento económico y administrativo.

    1. Al-Ándalus: El legado cultural

Sólo hay dos ciencias Teología y Medicina. Lo que más preocupó a los filósofos fue resolver las contradicciones entre la razón y la verdad de Dios. Averroes, se basó en Aristóteles para confirmar la supremacía de la razón. Avicebrón y Maimónides, trataron de guiar ante los que vacilaban entre las enseñanzas de la religión judía y la doctrina aristotélica mediante la conciliación de la fe y la razón.
La lengua oficial era el árabe. En poesía, Ibn Hazam escribió El collar de la paloma y ben Muafa inventó la moaxaja.
Afición por la biografía y la historia, por lo que Ibn Jaldun escribe Introducción a la Historia Universal y Al Adrisi desarrolló la literatura geográfica y de viajes. Interés por las matemáticas (álgebra,ábaco,trigonometría y sistema numérico indio en Europa), medicina y astronomía.

    1. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán

Durante el emirato de Abd- Al-Rhamán I, la mezquita de Córdoba tiene 11 naves separadas por columnas y pilares superpuestos con arcos de herradura y pilares de medio punto con dovelas de piedra y ladrillo que dan un aspecto bicolor. Abd Al Rhaman II prolongó las naves y Al Hakam II prolongó la mezquita hacia el sur y construyó el mihrab. Almanzor la amplió hacia eñ este, al no poderlo hacer hacia el sur por la proximidad del Guadalquivir.
Destaca el palacio de Medina Azahara de Abd Al Rhamán III.
Los taifas dejaron la Aljafería de Zaragoza, parte de las alcazabas de Málaga y Almería y el palacio de la Aljafería que sigue el modelo de los castillos omeyas.
Los almohades dejaron el Alcazar de Sevilla La Giralda del siglo XI y la Torre del Oro del sigo XIII (para vigilar el tráfico del Guadalquivir).
Los nazaríes dejaron La Alhambra con La Casa Real (con el Cuarto de Comares y el Cuarto de los Leones) y la alcazaba y El Generalife que es una casa de campo rodeada de jardines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario